DÍA DEL CERNÍCALO
Escrito por DE PAMPLIEGA CRA, lunes 20 de abril de 2015 , 19:38 hs , en TERCER TRIMESTRE



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica Estetica el martes 25 de agosto de 2020, 20:54 hs

    Las clínicas de belleza y estética como Carrasco son las encargadas de realizar tratamientos médico estéticos avanzados.

    Clinica Estetica Sevilla

    Clinica Estetica en Sevilla

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica   

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion capilar sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Micropigmentacion capilar

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • Laura R. el viernes 5 de septiembre de 2025, 22:01 hs

    ¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes? La trinchera silenciosa contra el fuego

    En cualquier edificio, desde viviendas residenciales hasta complejos industriales, existe un riesgo latente que pocas veces se considera hasta que es demasiado tarde: el fuego. En este escenario, el collarín intumescente se convierte en un auténtico centinela silencioso. Este dispositivo, discreto en apariencia pero esencial en su función, garantiza que las llamas no encuentren vías libres a través de los pasos de instalaciones, protegiendo la compartimentación y ofreciendo tiempo vital para evacuar y actuar.

    Su poder radica en su composición: materiales que, al alcanzar temperaturas extremas, se expanden rápidamente hasta sellar cualquier hueco dejado por la tubería, impidiendo que el incendio y los gases tóxicos se propaguen a otras zonas del edificio.

    Collarines intumescentes: guardianes invisibles de la seguridad estructural

    Los collarines intumescentes son piezas claves en la protección pasiva contra incendios. Su funcionamiento automático, sin necesidad de intervención humana, garantiza que incluso en los primeros instantes de un incendio estén listos para actuar. Al reaccionar con el calor, su material intumescente se hincha, bloqueando eficazmente el paso de llamas, humo y gases calientes.

    Además de cumplir con un rol de seguridad, su instalación está respaldada por estrictas normativas que buscan preservar la integridad de las construcciones y la seguridad de las personas.

    ¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?

    Una de las preguntas más frecuentes en materia de protección pasiva es: ¿qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes? La respuesta nos lleva a comprender que no todas las conducciones tienen la misma vulnerabilidad frente al fuego. Las tuberías plásticas son las más sensibles, pero incluso las metálicas requieren sellado para evitar filtraciones de humo.

    Por ello, la instalación de estos dispositivos se ha convertido en un estándar en proyectos de construcción y rehabilitación que buscan garantizar la seguridad integral del inmueble.

    La vulnerabilidad de las tuberías plásticas y el papel del collarín intumescente

    Las tuberías plásticas como PVC, PE y PPR forman parte de las instalaciones modernas gracias a su ligereza, versatilidad y bajo coste. Sin embargo, estas ventajas se convierten en debilidades frente al fuego: al alcanzar altas temperaturas, los plásticos se derriten rápidamente, generando huecos por los que el fuego y el humo pueden avanzar sin obstáculos.

    Por ello, el collarin intumescente resulta imprescindible. Al detectar el aumento de la temperatura, el material se expande ocupando el espacio dejado por la tubería fundida, generando un sellado compacto que frena la propagación del incendio.

    La eficacia de este mecanismo convierte a los collarines en un elemento obligatorio en conducciones de saneamiento, fontanería y climatización fabricadas con materiales plásticos.

    Clasificación y materiales

    Los sistemas de tuberías que requieren este tipo de protección se pueden clasificar principalmente en:

    • PVC (Policloruro de vinilo): muy común en desagües y sistemas de evacuación de aguas.

    • PE (Polietileno): utilizado en redes flexibles, tanto domésticas como industriales.

    • PP (Polipropileno): frecuente en instalaciones sanitarias de agua fría y caliente.

    • ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): ligero y eficaz para evacuaciones rápidas.

    • PB (Polibutileno): ideal para sistemas de agua caliente por su resistencia.

    • PPR (Polipropileno random): robusto y habitual en conducciones hidráulicas.

    • Multicapa (PE-AL-PE o PEX-AL-PEX): combinación plástica y metálica que aumenta la durabilidad.

    Estos son los tipos de tuberías protegidas por collarines intumescentes, y representan el núcleo de los sistemas vulnerables que deben blindarse para evitar que se conviertan en pasillos abiertos al fuego.

    Tuberías metálicas: menos vulnerables pero no invulnerables

    Es cierto que las tuberías metálicas como las de acero o cobre no se derriten bajo el efecto de las llamas. Sin embargo, esto no las hace seguras en su totalidad. Cualquier junta mal sellada o un espacio mínimo entre la tubería y la pared puede convertirse en una vía de escape para humo y gases calientes.

    En este caso, los collarines intumescentes cumplen una función complementaria: actúan como un sello de estanqueidad que asegura que ni el calor ni los gases puedan atravesar el tabique o el forjado. De esta manera, se garantiza la compartimentación del fuego y se refuerza la seguridad integral de la instalación.

    Normativa y obligatoriedad en la instalación de collarines intumescentes

    El uso de collarines intumescentes no es un detalle opcional, sino un requerimiento regulado por la normativa vigente. Los estándares europeos exigen que estos productos:

    • Cumplan con ensayos certificados de resistencia al fuego según la norma EN 1366-3.

    • Estén debidamente marcados con el sello CE.

    • Superen pruebas de laboratorio acreditadas.

    • Se instalen siguiendo las recomendaciones específicas de la Evaluación Técnica Europea (ETA).

    El incumplimiento de estas exigencias puede derivar en sanciones legales y, lo que es peor, en un riesgo real de pérdida de vidas humanas durante un incendio.

    Instalación profesional: la clave para una protección real

    No basta con elegir el mejor collarín del mercado; es esencial garantizar una instalación profesional. Solo especialistas en ignifugación pasiva tienen la experiencia para evaluar las necesidades de cada proyecto, seleccionar los modelos adecuados y colocarlos de forma que cumplan con la normativa y ofrezcan una protección efectiva.

    Una instalación defectuosa puede comprometer la seguridad de todo el edificio. Por eso, invertir en profesionales especializados no es un gasto, sino una inversión en la vida de las personas y en la integridad de la construcción.

    Seguridad invisible que marca la diferencia

    Los collarines intumescentes son la primera línea de defensa en los pasos de tuberías, tanto plásticas como metálicas. Su capacidad de sellado automático ante el calor extremo evita la propagación del fuego y del humo, garantizando minutos vitales para evacuar y responder a la emergencia.

    La pregunta qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes encuentra una respuesta clara: todas aquellas conducciones plásticas y metálicas que atraviesan muros o forjados, ya que sin esta protección se convierten en puntos débiles que ponen en riesgo vidas y estructuras.

    En materia de seguridad contra incendios

    Cumplir con la normativa, elegir productos certificados e instalar con profesionales especializados son los tres pilares que garantizan que estos centinelas silenciosos cumplan su misión. Porque en materia de seguridad contra incendios, lo invisible es lo que más protege.