AULAS DE LA NATURALEZA, 2015
Escrito por DE PAMPLIEGA CRA, martes 24 de febrero de 2015 , 12:22 hs , en SEGUNDO TRIMESTRE



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el miércoles 2 de septiembre de 2020, 13:38 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • mesa acero inoxidable el miércoles 7 de mayo de 2025, 00:08 hs

    Versatilidad y eficiencia en entornos profesionales

    En cualquier entorno profesional donde la higiene y el orden son fundamentales, como cocinas industriales, laboratorios o talleres, los muebles juegan un papel clave. Uno de los elementos más apreciados por su practicidad es la mesa acero inoxidable, ya que ofrece una superficie resistente, fácil de limpiar y capaz de soportar grandes cargas. Este tipo de mesas no solo aportan durabilidad, sino también un diseño funcional adaptado a diversas necesidades. Su uso se extiende más allá del ámbito gastronómico, llegando a hospitales, fábricas y centros de investigación. Incorporar una de estas mesas garantiza eficiencia operativa y mejora el flujo de trabajo diario.

    Almacenamiento inteligente con estanterías integradas

    Uno de los mayores beneficios que ofrecen estas mesas es la inclusión de estanterías. Estas permiten almacenar utensilios, herramientas u otros elementos de uso constante, manteniéndolos al alcance de la mano. Las mesas acero inoxidable con estanterías facilitan la organización, eliminan el desorden y aprovechan el espacio vertical, lo que resulta esencial en áreas con espacio limitado. Al contar con varias superficies, el usuario puede separar materiales según su uso o frecuencia de utilización. Esta estructura también contribuye a una mejor higiene, ya que es fácil de limpiar y evita la acumulación de suciedad.

    Materiales que garantizan durabilidad y resistencia

    El acero inoxidable se ha convertido en el material predilecto en entornos exigentes gracias a sus propiedades anticorrosivas, su resistencia al calor y a productos químicos. Este material hace que cada mesa de acero inoxidable mantenga su apariencia y funcionalidad durante años, incluso ante un uso intensivo. A diferencia de otros materiales, el acero no se deforma ni se deteriora fácilmente, lo que lo convierte en una inversión segura. Además, su superficie lisa evita la proliferación de bacterias, cumpliendo con los más altos estándares sanitarios, especialmente en cocinas profesionales y espacios médicos.

    Optimización del espacio en cocinas y talleres

    En cocinas pequeñas o talleres donde el espacio es un recurso limitado, cada metro cuadrado cuenta. Las mesas de acero inoxidable con estanterías ofrecen una solución eficiente al combinar zona de trabajo y almacenamiento en un solo mueble. Esta funcionalidad multipropósito permite trabajar de forma más fluida, reduciendo desplazamientos innecesarios y mejorando la productividad. Además, el diseño modular de algunas mesas permite adaptarse a diferentes configuraciones, haciendo posible su integración en casi cualquier disposición. La facilidad para limpiar y mantener en buen estado también las convierte en una opción muy práctica y profesional.

    Variedad de modelos para distintas necesidades

    Existe una gran diversidad de modelos en el mercado, desde mesas compactas con una sola estantería inferior hasta versiones más complejas con múltiples niveles. Al seleccionar una mesa acero inoxidable, es importante considerar el tipo de actividad que se desarrollará y el espacio disponible. Algunas versiones incluyen ruedas para facilitar el traslado, mientras que otras se diseñan específicamente para soportar equipos pesados. La personalización también es posible en muchos casos, con opciones de medidas, refuerzos y accesorios según el uso previsto. Esta versatilidad permite adaptarlas a casi cualquier tipo de necesidad profesional.

    Mejora del orden y la productividad

    El orden es clave para un entorno eficiente y seguro. Con estanterías integradas, una mesa de acero inoxidable permite mantener las herramientas y materiales organizados, reduciendo tiempos de búsqueda y evitando accidentes. Esta organización favorece una mejor gestión del tiempo y minimiza interrupciones durante el trabajo. Además, la disposición lógica de los elementos en las estanterías mejora la ergonomía y contribuye al bienestar del personal. El resultado es un entorno de trabajo más productivo, higiénico y con menos distracciones, aspectos esenciales en sectores donde el rendimiento diario es una prioridad constante.

    Mantenimiento sencillo y larga vida útil

    El mantenimiento de estas mesas es sumamente simple, lo que se traduce en menor esfuerzo y costos reducidos a largo plazo. Gracias a la calidad del material, una mesa acero inoxidable no necesita tratamientos especiales ni productos de limpieza agresivos. Un paño húmedo y un limpiador neutro suelen ser suficientes para mantenerla en óptimas condiciones. Además, su resistencia a la oxidación y a la abrasión garantiza que mantenga su aspecto profesional con el paso del tiempo. Esta facilidad de mantenimiento la convierte en la opción preferida en entornos donde la higiene no es negociable, como en la industria alimentaria o médica.

     

  • Abigail L. el viernes 11 de julio de 2025, 17:25 hs

    Extintores sin revisar, protocolos sin cumplir y autoridades sin voz: Barcelona juega con fuego

    Extintores sin revisar, protocolos sin cumplir y autoridades sin voz: Barcelona juega con fuego.

     

    Hay palabras que se gastan de tanto usarlas. Se convierten en comodines vacíos, en latiguillos burocráticos que no resuelven nada. Frases como “en el contexto de” o “en el mundo de” se han convertido en esa especie de barniz institucional que pretende ocultar lo evidente: una negligencia palmaria que, en ciudades como Barcelona, se traduce en edificios públicos sin protección contra incendios. Y no es exageración. Es una realidad que huele a polvo, a cinta adhesiva mal pegada y a responsabilidades difusas.

    Mientras se celebra la innovación, la sostenibilidad, la ciudadanía activa y demás grandes etiquetas, lo básico se deja de lado. Porque cuando uno entra en un centro cívico, una biblioteca o una oficina del Ayuntamiento y ve un extintor oxidado o ni siquiera lo ve, entiende que aquí el riesgo no es una posibilidad: es un hecho asumido con desgana.

    El abandono de lo esencial: extintores que no están o están de adorno

    En cualquier instalación pública, uno da por hecho que hay una mínima previsión ante emergencias. Pero en la práctica, eso no ocurre. Los extintores —cuando los hay— están caducados, sin revisar o escondidos tras puertas que nadie sabría abrir si ocurre lo peor. En algunos casos, ni siquiera hay señalización visible.

    Y no, esto no se debe a un olvido puntual. Se debe a una cadena de dejadez, descoordinación e indiferencia institucional. El mantenimiento de sistemas de seguridad no se prioriza, no se fiscaliza y, desde luego, no se transparenta. Y mientras tanto, cientos de trabajadores y ciudadanos acuden cada día a instalaciones públicas que no cumplen con los requisitos mínimos.

    Es aquí donde resulta clave mencionar el papel de empresas responsables y especializadas en extintores barcelona, que bien podrían dar solución inmediata a este vacío si se les permitiera actuar sin trabas ni burocracia inútil. Porque si algo tiene solución sencilla y rápida, es colocar, revisar y mantener extintores en regla.

    No se trata de estética: comprar un extintor es un acto de responsabilidad

    No es una cuestión cosmética. No se trata de colgar un cilindro rojo para que no lo multen. Se trata de salvar vidas. Y eso empieza con un gesto tan simple como comprar un extintor. No uno cualquiera. Uno homologado, adecuado al tipo de riesgo del lugar, instalado correctamente y con mantenimiento periódico.

    Lo grave en el caso de muchas instalaciones públicas de Barcelona es que ni siquiera se cumple con esta primera etapa. ¿Tienen presupuesto? Sí. ¿Tienen conocimiento técnico? También. Pero lo que no tienen es voluntad ni urgencia. Y eso, cuando hablamos de seguridad, es imperdonable.

    La prevención no puede quedar en manos de la buena fe de un funcionario aislado o del azar. Debe ser política pública activa y sostenida. De nada sirve declarar una “ciudad resiliente” si el fuego tiene vía libre en sus propios edificios por culpa de un trámite pendiente o un contrato mal gestionado.

    ¿Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? La ley lo dice. El Ayuntamiento, no

    La legislación española, en su Real Decreto 513/2017 y otros textos técnicos, lo deja meridianamente claro: toda edificación de pública concurrencia debe disponer de extintores adecuados y funcionales, distribuidos según la superficie, el tipo de actividad y el riesgo. No hay margen de interpretación.

    Entonces, ¿dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? Pues en prácticamente todo lugar donde trabajen personas, donde se atienda al público, donde exista instalación eléctrica o combustión, o donde el uso del edificio lo exija. Y esto, en Barcelona, incluye centros de barrio, oficinas municipales, mercados, bibliotecas y más.

    Lo indignante es que, sabiendo esto, la administración no lo aplique en sus propias infraestructuras. Es como si el guardia de tráfico fuera el primero en saltarse el semáforo. Se exige al ciudadano lo que no se practica desde las instituciones. Y eso, en el ámbito de la prevención, es una bomba de relojería.

    La transparencia ausente: no hay datos, no hay responsables, no hay vergüenza

    Pida usted un informe. Pregunte cuántos edificios públicos de Barcelona tienen todos sus extintores en regla. Espere sentado. Porque no hay datos públicos actualizados, ni se han hecho auditorías recientes con resultados accesibles. Y mientras se lanzan campañas para fomentar la participación ciudadana, se tapa con silencio lo esencial: que un incendio podría declararse en un espacio municipal y no habría cómo controlarlo a tiempo.

    El problema no es solo técnico. Es profundamente político y ético. ¿Cómo puede una administración exigir cumplimiento a la ciudadanía mientras ignora sus propias obligaciones legales? ¿Dónde está la ejemplaridad que tanto se predica?

    Hay que actuar ya: ni discursos, ni promesas, ni ruedas de prensa

    Es hora de actuar. De hacer lo obvio. De ordenar una revisión urgente y exhaustiva de todos los sistemas de extinción en instalaciones públicas. De publicar resultados. De corregir carencias. De asignar presupuestos concretos para prevención, no solo para reparar cuando ya ha ardido todo.

    Porque esto no se resuelve con un taller, ni con una guía online, ni con una app institucional. Se resuelve con voluntad política, gestión efectiva y cero tolerancia a la negligencia.

    Los extintores no son decoración. Son la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente. Y en la Barcelona de los congresos, del Smart City Expo y del Mobile World Congress, resulta vergonzoso que no se sepa ni cuántos están operativos en edificios municipales.

    Extintores y responsabilidad ciudadana: un binomio que debe empezar desde arriba

    No se puede seguir culpando al personal técnico ni a los trabajadores de base. La responsabilidad recae en quienes deciden presupuestos, contratan servicios y fijan prioridades. Y si esos responsables no están haciendo su trabajo, deben responder.

    A la ciudadanía no le basta con discursos. Quiere hechos. Quiere seguridad. Quiere poder entrar en una instalación pública sin pensar que, si ocurre lo peor, el único protocolo disponible será rezar.

    Basta ya de tapar lo evidente con frases hechas. Hay que dejar de vivir “en el contexto de” la prevención, y empezar a vivir con medidas reales, visibles y eficaces.



  • Abilerma R. el jueves 4 de septiembre de 2025, 23:00 hs

    ¿Extintor de CO₂ para qué sirve? Guía completa de uso, beneficios y normativas

    El extintor de CO₂ es uno de los equipos de seguridad más recomendados cuando se trata de proteger instalaciones con equipos electrónicos y materiales sensibles. Su versatilidad, su capacidad para sofocar incendios sin dejar residuos y su fiabilidad lo convierten en un aliado indispensable en diferentes entornos industriales, comerciales y domésticos.

    Funcionamiento del extintor de CO₂

    El dióxido de carbono (CO₂) se almacena en estado líquido a alta presión dentro del cilindro. Al activar el extintor, el gas se libera de forma inmediata y se expande, generando una nube blanca de hielo seco a temperaturas que pueden alcanzar los -79 °C.

    Este proceso apaga el fuego mediante sofocación, desplazando el oxígeno y cortando la reacción en cadena que alimenta las llamas. Además, el CO₂ no conduce la electricidad, por lo que resulta seguro para actuar en instalaciones eléctricas.

    Extintor de CO₂ para qué sirve

    Muchos se preguntan: extintor de co2 para que sirve. Los extintores de CO₂ son eficaces principalmente en tres escenarios:

    1. Fuegos de Clase B: Se utilizan para combatir incendios provocados por líquidos inflamables como gasolina, aceites, disolventes o pinturas. El gas sofoca rápidamente las llamas evitando que el fuego se propague.

    2. Fuegos eléctricos: Gracias a su naturaleza no conductora, se recomiendan en oficinas, salas de servidores, hospitales y cualquier lugar donde haya equipos electrónicos o cuadros eléctricos.

    3. Fuegos de Clase C: En casos concretos, pueden aplicarse cuando existen materiales inflamables combinados con componentes eléctricos, siempre bajo las precauciones adecuadas.

    En este punto, es importante destacar que estos dispositivos son especialmente valorados en espacios cerrados con riesgo eléctrico, ya que ofrecen una respuesta rápida sin dañar los equipos. 

    Propiedades destacadas del extintor de CO₂

    Los extintores de dióxido de carbono presentan ventajas que los diferencian de otros tipos de agentes:

    • No dejan residuos: A diferencia de los extintores de polvo químico o espuma, el CO₂ no genera restos que puedan dañar instalaciones o ensuciar superficies.

    • Efecto refrigerante: Al expandirse, enfría el entorno y evita que el fuego se reactive.

    • Compatibilidad con equipos electrónicos: Son ideales en centros de datos, laboratorios o áreas médicas, donde la integridad de los dispositivos es prioritaria.

    • Rapidez de acción: Sofocan el fuego en segundos, reduciendo la propagación y los daños materiales.

    Ventajas del uso en diferentes escenarios

    El uso de extintores de CO₂ ofrece beneficios adicionales que los convierten en una de las opciones más prácticas para empresas e instituciones:

    • Protección inmediata en espacios reducidos, donde el gas se expande y cubre el área afectada.

    • Mayor durabilidad, ya que el dióxido de carbono se mantiene estable en estado líquido y garantiza un rendimiento constante.

    • Seguridad en áreas con riesgo eléctrico, sin generar cortocircuitos ni daños adicionales.

    En el ámbito de la prevención de incendios, Extintores Mundoblog resalta que estos equipos se consideran indispensables en empresas de tecnología, instituciones educativas y laboratorios de investigación.

    Normativas en España sobre el uso de extintores de CO₂

    El uso de estos dispositivos está regulado por normativas específicas que buscan garantizar su eficacia y seguridad:

    • Normas UNE-EN 3: Definen los requisitos de diseño, ensayos y funcionamiento que deben cumplir los extintores portátiles, incluidos los de CO₂.

    • Código Técnico de la Edificación (CTE): Obliga a disponer de equipos homologados en función del riesgo y las características de cada espacio, especialmente en zonas con equipos electrónicos.

    • Inspecciones y mantenimiento: La legislación exige revisiones periódicas, habitualmente anuales, realizadas por técnicos autorizados para asegurar la operatividad del dispositivo.

    • Certificación y homologación: Todo extintor de CO₂ debe contar con certificación oficial que avale su fabricación conforme a los estándares establecidos.

    El cumplimiento de estas normas evita sanciones administrativas y garantiza la seguridad de personas y bienes en caso de incendio.

    Mantenimiento y vida útil del extintor de CO₂

    Aunque estos dispositivos tienen una larga vida útil, requieren mantenimiento periódico para asegurar su correcto funcionamiento:

    • Revisiones visuales: Comprobar que no presenten golpes, fugas o deterioro en la boquilla.

    • Pesaje del cilindro: Verificar que la cantidad de CO₂ almacenado sea la correcta.

    • Recarga periódica: Según las indicaciones del fabricante y las normativas vigentes.

    Este cuidado es esencial para que el extintor de CO₂ para qué sirve se cumpla en la práctica, garantizando una respuesta rápida y efectiva en cualquier emergencia.

    Beneficios frente a otros tipos de extintores

    Si bien los extintores de polvo, espuma o agua tienen aplicaciones útiles, el CO₂ se distingue por su limpieza, seguridad en riesgos eléctricos y velocidad de acción. Estos factores lo convierten en la primera elección en oficinas, centros de datos y espacios tecnológicos.

    Además, su eficiencia en incendios de líquidos inflamables lo hace imprescindible en industrias químicas, talleres de automoción y gasolineras.

    Recomendaciones de uso seguro

    Aunque son altamente eficaces, es importante utilizarlos con precaución:

    • Evacuar a las personas antes de su descarga en espacios cerrados para evitar la asfixia por desplazamiento de oxígeno.

    • Dirigir la boquilla hacia la base del fuego, moviéndola en barrido lateral.

    • Mantener siempre una distancia prudente de seguridad.

    Estas prácticas aseguran que el extintor cumpla su función sin riesgos para los usuarios.

    El extintor de CO₂ es una herramienta de protección 

    El extintor de CO₂ es una herramienta de protección esencial para combatir fuegos de Clase B y riesgos eléctricos, gracias a su capacidad de sofocar sin dejar residuos y sin afectar equipos electrónicos. Su uso está respaldado por normativas que garantizan seguridad y eficacia, siempre que se realice un mantenimiento adecuado.