Otoño en Pampliega
Escrito por DE PAMPLIEGA CRA, martes 16 de diciembre de 2014 , 11:17 hs , en PRIMER TRIMESTRE

 El pasado 28 de noviembre celebramos el Otoño en el cole.¡ Nos lo pasamos muy bien! Aquí os dejamos algunas fotos

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el miércoles 19 de agosto de 2020, 19:56 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Tienda de cocinas

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Muebles de cocina en Sevilla

    Mobiliario de Cocina

    Cocinas economicas Sevilla

    Comprar Cocina en Sevilla

    Comprar Cocinas en Sevilla

    Muebles de Cocina Sevilla

    Presupuesto Cocinas Sevilla

    Precio Cocinas Sevilla

    Tiendas muebles de cocina Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de diseño Sevilla

    Cocinas de lujo

    Cocinas de lujo Sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas Precio

  • segovia R. el jueves 24 de julio de 2025, 22:09 hs

    Las bocas de incendios equipadas como nunca te las han contado

    Las bocas de incendios equipadas como nunca te las han contado

     

    Mire usted, hablar de protección contra incendios no tiene por qué ser un soberano tostón. Hay temas que se prestan al bostezo, lo sé, pero aquí no hemos venido a dormirnos. No, señor. Hemos venido a saber, prevenir y actuar con conocimiento de causa, con la misma claridad con la que uno pide un carajillo bien cargado en la barra de cualquier bar que se respete.

    Porque si hay algo que nos jugamos de verdad, eso es la seguridad. Y en el campo —permítame que lo diga así, a la brava— de la lucha contra el fuego, hay una señora herramienta que brilla con luz propia: la boca de incendio equipada, más conocida en el gremio como BIE. No confundir con “bien” o “bieeeen”, que eso es otro cantar. Aquí lo que importa es qué es BIE y por qué debería interesarle a usted más que un partido de Champions.

    Qué es una bie

    ¿que es bie y por qué debería importarte? Pues, una BIE no es otra cosa que una fuente de agua en potencia lista para salir al rescate cuando la cosa se pone fea, cuando el fuego acecha y los nervios empiezan a jugar malas pasadas. Imagínese una caja roja en la pared, con su manguera enrolladita, su lanza bien dispuesta y su válvula esperando la acción como un torero en el paseíllo. Eso es una BIE.

    Hay dos modelos que usted debería conocer si no quiere que le pillen con el extintor en la mano y cara de no saber qué hacer:

    • La BIE de 25 mm, ideal para edificios residenciales, despachos, tiendas y sitios con público normalito.

    • La BIE de 45 mm, pensada para entornos industriales, almacenes y fábricas, donde el fuego no es juego y se necesita más caudal que el grifo de la fuente de Cibeles.

    Ambas están conectadas directamente a la red de abastecimiento. ¿Qué significa eso? Pues que no hay que estar rellenando nada como si fuese un botijo. Usted abre, apunta y deja que el chorro haga su trabajo.

    Dónde colocar una BIE: sentido común y normativa de por medio

    La ley, que a veces se pasa de rosca pero en este caso va bien encaminada, deja claro que hay que cumplir con el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI). No es optativo, no es sugerencia, es obligación.

    Por tanto, donde debería haber una BIE sí o sí es en:

    • Pasillos largos de edificios públicos o residenciales

    • Centros comerciales (sí, justo al lado del baño que nunca encuentras)

    • Escuelas, hospitales y universidades

    • Aparcamientos subterráneos, que parecen túneles del metro

    • Almacenes y naves industriales

    Extintores Mundoblog, una de las voces más autorizadas en estos temas, lo recalca constantemente: la ubicación lo es todo. Porque tener una BIE escondida tras una estantería es como tener un paracaídas en el maletero: inútil.

    Ventajas claras como el agua (nunca mejor dicho)

    Las BIE no están ahí de adorno ni como decoración roja chillona. No, no. Están para garantizar una primera intervención eficaz, que puede ser la diferencia entre una anécdota y una desgracia de portada.

    Algunas de sus ventajas incuestionables:

    • Acceso inmediato al agua. Nada de buscar bidones ni abrir hidrantes oxidados.

    • Uso sencillo. Las de 25 mm pueden manejarlas hasta quienes no han cogido una manguera en su vida.

    • Versatilidad de ubicación. No importa si es una oficina o una nave industrial.

    • Cumplimiento legal. Porque sí, también sirven para evitarse una multa curiosa.

    Desventajas: porque aquí no todo es vino y rosas

    No vamos a venderle humo, nunca mejor dicho. Las BIE también tienen su letra pequeña, sus inconvenientes que hay que tener en cuenta.

    • Necesitan mantenimiento periódico. Una revisión al año, como mínimo, o más si el sentido común lo dicta.

    • No valen para todo tipo de fuegos. Si el incendio es eléctrico o químico, olvídese del agua y piense en otro tipo de extintor.

    • Las de 45 mm no son para cualquiera. Aquí no vale improvisar. Se requiere formación y fuerza.

    • La presión importa. Si el agua llega con más pena que gloria, la efectividad se desploma.

    Errores que se pagan caros

    ¿Quiere saber qué es más peligroso que un incendio? El desconocimiento.

    Errores comunes como:

    • No revisar las BIE en años.

    • Usarlas en un fuego eléctrico y acabar frito.

    • Dejar la manguera hecha un nudo.

    • Poner muebles delante como si fuese una estantería más.

    Eso, amigo mío, es buscarse la ruina con todas las letras.

    ¿Dónde NO usar una BIE bajo ningún concepto?

    Tome nota, que esto es clave:

    • Zonas con electricidad: Aquí, ni lo intente. El agua es conductora y el riesgo de electrocución es alto.

    • Lugares con productos inflamables: Un mal chorro puede expandir más que apagar.

    • Espacios sin agua: Parece de Perogrullo, pero si no hay suministro… ¿qué va a salir de la BIE? Nada.

    ¿Y después de usarla qué? ¿Nos vamos a casa?

    Ni hablar. Una vez utilizada, hay que:

    1. Cerrar la válvula con firmeza.

    2. Revisar daños en la manguera y la lanza.

    3. Recargar el sistema, si corresponde.

    4. Notificar a mantenimiento. No se quede mirando, ¡llame ya!

    Esto no es como sacar el cubo de la fregona y guardarlo. Esto es equipamiento vital.

    FAQs para los que siguen con dudas

    ¿Diferencia entre una BIE de 25 y una de 45 mm?
    Diámetro, caudal y dificultad. Una es para el ciudadano de a pie; la otra, para profesionales entrenados.

    ¿Hace falta formación?
    Sí. No es un juguete, es una herramienta de seguridad.

    ¿Cada cuánto se revisa?
    Al menos una vez al año. Lo dice la normativa y lo grita el sentido común.

    ¿En casa se puede tener una BIE?
    Poder, se puede. Pero lo normal es tener extintores bien distribuidos. Una BIE en el salón no es lo más estético, ni lo más práctico.

    Así que ya lo sabe

    Si quiere estar protegido, cumplir la ley y dormir tranquilo, instale sus BIEs como Dios manda, no las tape con cajas, y asegúrese de que funcionan. Que no se diga que usted fue el que no estaba preparado cuando tocaba estarlo.

    Y sobre todo, aléjese de frases como “en el mundo de la seguridad contra incendios” o “en el contexto de la prevención”. Porque aquí, querido lector, no estamos en mundos ni contextos, estamos en la vida real, donde las decisiones salvan.

    Si quiere saber más sobre cómo proteger su edificio, su gente y su inversión con rigor, busque, pregunte, pero nunca subestime la importancia de una buena boca de incendio equipada.



  • Indira Torres el lunes 1 de septiembre de 2025, 21:39 hs

    ¿Dónde colocar el extintor en un vehículo? Guía completa para una seguridad vial responsable

    La seguridad en carretera depende no solo de la prudencia del conductor, sino también de la correcta preparación del vehículo ante cualquier emergencia. Uno de los elementos de protección más relevantes y, al mismo tiempo, más olvidados, es el extintor de incendios

    La importancia de contar con un extintor bien ubicado en el coche

    Su presencia dentro del coche es vital, pero más importante aún es conocer donde colocar el extintor en un vehículo, ya que su eficacia depende en gran medida de su accesibilidad y fijación adecuada.

    Tener un extintor sin una ubicación correcta es como no llevarlo. En caso de incendio, cada segundo cuenta, y la rapidez con la que podamos acceder a este dispositivo puede marcar la diferencia entre apagar un fuego incipiente o perder por completo el control de la situación.

    Ubicaciones recomendadas para instalar el extintor en el coche

    Existen varias ubicaciones estratégicas donde podemos colocar el extintor, siempre y cuando se utilicen soportes homologados que garanticen firmeza y seguridad.

    • Debajo del asiento del copiloto: Es la ubicación más recomendada, ya que permite un acceso rápido tanto al conductor como al acompañante. El extintor queda protegido y fijo, evitando que se mueva durante la conducción.

    • Debajo del asiento del conductor: También es una excelente opción siempre que no entorpezca el movimiento de los pedales ni comprometa la ergonomía del conductor.

    • En la guantera: Para extintores pequeños, de 1 kg, es posible guardarlos en la guantera. Sin embargo, no siempre es lo más práctico, especialmente si varias personas utilizan el coche y comparten ese espacio con otros objetos.

    • En el maletero: Solo debe considerarse como última opción. Aunque el extintor estará seguro, puede retrasar la reacción ante un incendio. Si se utiliza esta ubicación, debe fijarse con anclajes o cinchas para evitar movimientos peligrosos.

    • En las puertas laterales: En algunos modelos de coche con compartimentos amplios, puede colocarse un extintor compacto en la puerta. Es una ubicación accesible, aunque no siempre compatible con todos los vehículos.

    En todos los casos, es imprescindible que el extintor esté firmemente asegurado, ya que un dispositivo suelto dentro del habitáculo puede convertirse en un proyectil en caso de colisión o frenada brusca.

    ¿Por qué es fundamental una correcta sujeción del extintor?

    El extintor no solo debe estar accesible, también debe estar bien fijado. Un extintor de 1 o 2 kg lanzado dentro del vehículo durante un accidente puede generar lesiones graves a los ocupantes. Por eso, la instalación en un soporte metálico homologado es obligatoria para garantizar la seguridad.

    Además, una fijación adecuada evita que el dispositivo se dañe por vibraciones, golpes o movimientos repetitivos, lo cual podría afectar su funcionamiento cuando más se necesite.

    Normativa sobre el uso de extintores en vehículos

    En España, llevar un extintor no es obligatorio en turismos particulares, pero sí lo es en vehículos de transporte de mercancías, transporte escolar, taxis y vehículos especiales. Sin embargo, los expertos en seguridad recomiendan que todos los conductores particulares cuenten con un extintor homologado dentro del coche.

    La normativa establece que los extintores deben ser de tipo polvo ABC, ya que son capaces de extinguir incendios de:

    • Clase A: Materiales sólidos como plásticos, madera o tejidos.

    • Clase B: Líquidos inflamables como aceites o gasolina.

    • Clase C: Incendios provocados por equipos o instalaciones eléctricas.

    Para coches particulares, se recomienda un extintor de 1 kg, suficiente para emergencias leves. Para vehículos más grandes, como furgonetas o autocaravanas, lo ideal es uno de 2 kg.

    Cómo comprobar el estado del extintor en el coche

    De nada sirve tener un extintor si no se encuentra en condiciones óptimas de uso. Estos son los aspectos que deben revisarse periódicamente:

    1. Presión del extintor: Verificar que la aguja del manómetro esté en la zona verde. Si está en rojo, debe recargarse o sustituirse.

    2. Fecha de caducidad: Los extintores tienen una vida útil limitada. Es necesario comprobar la etiqueta para asegurarse de que no haya vencido.

    3. Estado exterior: Revisar que no existan golpes, abolladuras o corrosión en el envase.

    4. Accesibilidad: El extintor debe poder extraerse en menos de cinco segundos. Si su ubicación lo dificulta, no está correctamente colocado.

    5. Temperatura de almacenamiento: Evitar exponerlo a calor extremo dentro del vehículo, ya que podría comprometer la presión interna.

    Recomendaciones de seguridad para llevar un extintor en el coche

    • Realizar simulacros: Es recomendable practicar la extracción del extintor para acostumbrarse a su manipulación.

    • No dejarlo suelto: Siempre debe estar fijado con soportes homologados, nunca colocado en el suelo o entre objetos sueltos.

    • Conocer el modo de uso: Recordar la técnica PAS (Pin, Aim, Squeeze, Sweep): quitar el pasador, apuntar a la base de las llamas, presionar la maneta y mover la descarga en barrido.

    • Revisar con frecuencia: Un extintor olvidado en el coche puede perder eficacia si no se comprueba periódicamente.

    • Extintores para coches eléctricos: En el caso de vehículos eléctricos o híbridos, existen extintores específicos para incendios en baterías de ion-litio. Es importante asegurarse de llevar el modelo adecuado.

    Ventajas de contar con un extintor en el coche

    Llevar un extintor no es simplemente cumplir con una recomendación, es invertir en seguridad. Sus principales beneficios son:

    • Actuar en los primeros segundos: El tiempo de respuesta ante un incendio es limitado, y tener un extintor a mano puede evitar que el fuego se propague.

    • Proteger vidas humanas: La prioridad siempre será salvaguardar la integridad de los ocupantes y personas cercanas.

    • Reducir pérdidas materiales: Un fuego controlado a tiempo evita la pérdida total del vehículo y de las pertenencias en su interior.

    • Cumplir normativas específicas: En caso de circular con vehículos de transporte, contar con un extintor es obligatorio para superar inspecciones y controles.

    Prevención y seguridad al volante

    Llevar un extintor dentro del coche no debería considerarse una opción, sino una necesidad esencial para la seguridad vial. Saber dónde colocar el extintor en un vehículo, garantizar que esté accesible y fijado correctamente, y mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento son aspectos fundamentales que todo conductor responsable debe atender.