2014 JORNADAS DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
Escrito por DE PAMPLIEGA CRA, jueves 20 de marzo de 2014 , 13:51 hs , en SEGUNDO TRIMESTRE

  HUERTO ESCOLAR.



Agregar comentario
Comentarios
  • Muebles de acero el martes 3 de noviembre de 2020, 06:37 hs

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

  • Estefania Romero el viernes 25 de julio de 2025, 10:09 hs

    Qué tipo de fuego apaga el extintor ABC: la guía definitiva para estar preparados

    En un mundo donde la seguridad contra incendios ya no es solo un requisito técnico, sino una obligación moral y práctica, entender el funcionamiento de un extintor ABC se convierte en algo más que una curiosidad técnica: es una cuestión de supervivencia. Porque cuando el fuego se presenta sin avisar —y vaya si lo hace—, lo último que uno quiere es quedarse mirando sin saber qué hacer.

    Hablamos de un dispositivo discreto, colgado de una pared o escondido en un rincón, pero capaz de frenar el desastre si se utiliza bien. Y eso empieza por saber exactamente qué tipo de fuego apaga un extintor ABC. Porque el conocimiento, en este caso, también extingue llamas.

    La importancia de los extintores hoy en día

    Nos encontramos en una era donde lo eléctrico convive con lo inflamable. Enchufes, dispositivos, mobiliario sintético, materiales compuestos... La realidad es que nunca ha sido tan necesario contar con medios eficaces de extinción. Y aquí entra en juego el extintor ABC, una herramienta de intervención rápida que no entiende de distracciones ni improvisaciones.

    En viviendas particulares, en negocios hosteleros, en almacenes, en furgonetas de reparto o en oficinas de administración, el extintor ABC está llamado a ser el primer recurso frente a un conato de incendio. De ahí que, si aún no tienes uno instalado, puedas adquirir tu extintor con total garantía y homologación.

    ¿Qué es un extintor ABC y cómo actúa ante un incendio?

    El extintor ABC no es un modelo más. Es una pieza maestra en la estrategia de protección activa contra incendios. Contiene polvo químico seco, una fórmula compuesta habitualmente por fosfato monoamónico, diseñada para interrumpir la reacción en cadena del fuego. ¿Cómo lo consigue? Actuando sobre los tres elementos del fuego: calor, combustible y oxígeno.

    Al activarse, libera una nube densa y adherente de polvo que crea una capa aislante entre el combustible y el oxígeno. Es rápido, eficaz y versátil. De hecho, su versatilidad es su carta ganadora, ya que puede aplicarse sobre varios tipos de materiales en combustión sin necesidad de identificar el origen exacto de las llamas.

    En comparación con otras alternativas como el extintor CO2, que es específico para entornos con equipos electrónicos, el ABC ofrece un rango de actuación más amplio, adaptado a contextos cotidianos donde lo inesperado acecha.

    Clasificación de fuegos y acción del extintor ABC

    Para entender con claridad qué tipo de fuego apaga el extintor ABC, hay que repasar la clasificación oficial de incendios, que distingue las llamas según el material que arde:

    • Fuego tipo A: materiales sólidos como papel, madera, tela o cartón.
    • Fuego tipo B: líquidos inflamables como aceites, pinturas, gasolina o disolventes.
    • Fuego tipo C: gases combustibles como propano, butano o metano.

    El extintor ABC está certificado para combatir eficazmente los incendios de tipo A, B y C. Esta triple acción lo convierte en el modelo más habitual tanto en domicilios como en espacios industriales, donde el riesgo no siempre está claramente definido.

    Además, el polvo químico seco es apto para su uso en equipos eléctricos con tensiones inferiores a los 35.000 voltios, siempre que se mantenga una distancia mínima de seguridad de 2 metros. Esto hace que sea ideal para oficinas, salas de servidores, talleres o cualquier lugar donde haya maquinaria conectada.

    Quienes quieran profundizar en estas cuestiones y estar al tanto de actualizaciones en la normativa o recomendaciones técnicas, pueden hacerlo a través del blog de extintores, una fuente clave para quienes no quieren dejar nada al azar.

    Ventajas del extintor ABC frente a otras opciones

    A diferencia de los extintores de espuma o de CO₂, el extintor ABC no requiere condiciones específicas para actuar. Puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores, incluso en presencia de viento o frío, y no deja residuos líquidos. Además, tiene una vida útil media de entre 15 y 20 años, con el mantenimiento adecuado.

    Por normativa, estos extintores deben instalarse en lugares visibles, accesibles y señalizados con placas homologadas. Es obligatorio realizar revisiones periódicas —trimestrales y anuales—, además del retimbrado cada cinco años por empresas autorizadas.

    Su presencia no solo es obligatoria en muchos establecimientos, sino que en la práctica se convierte en un elemento diferenciador. El extintor ABC aporta tranquilidad, cumplimiento normativo y capacidad de reacción inmediata.

    ¿Dónde se recomienda instalar un extintor ABC?

    Las recomendaciones de instalación son claras. Debe haber extintores ABC en:

    • Comunidades de vecinos y bloques residenciales
    • Tiendas, bares, cafeterías y restaurantes
    • Garajes, talleres y zonas de aparcamiento
    • Oficinas y centros administrativos
    • Industria ligera, almacenes y logística
    • Vehículos industriales, caravanas y camiones

    El número de unidades dependerá de la superficie del inmueble y del nivel de riesgo que se determine en la evaluación previa. No basta con colocar uno: hay que dimensionar el sistema de protección y formar al personal o residentes para que sepan usarlo con agilidad.

    Consejos prácticos para usar un extintor ABC correctamente

    Disponer de un extintor sin saber usarlo es como tener una puerta blindada sin cerradura. Estos son los pasos esenciales que conviene interiorizar:

    1. Extraer el pasador de seguridad y empuñar con firmeza la boquilla.
    2. Apuntar a la base de las llamas, no al humo ni a la parte alta del fuego.
    3. Presionar la palanca y mover el chorro de lado a lado, con barrido horizontal.
    4. Mantener la distancia adecuada (mínimo dos metros) y no girarse hasta confirmar que el fuego está completamente extinguido.

    Después de su uso, hay que ventilar el espacio y limpiar el polvo residual cuanto antes. Si el incendio se ha reavivado tras unos minutos, no volver a usar el mismo extintor sin comprobar su carga y estado.

    El extintor ABC como escudo de seguridad

    Saber qué tipo de fuego apaga un extintor ABC no es una anécdota técnica, es parte del equipamiento emocional que todos deberíamos tener frente a una posible emergencia. Porque no hablamos de un trasto rojo colgado en una pared, sino de un aliado que, en cuestión de segundos, puede cambiar el curso de los acontecimientos.

    Invertir en un extintor ABC es apostar por la prevención, por la seguridad compartida y por la responsabilidad. Y cuando esa inversión se acompaña de conocimiento y mantenimiento, se transforma en tranquilidad auténtica.

    Con lo que sabes ahora, proteger tus espacios está al alcance de un solo gesto: comprar extintor y tomar en serio lo que nos puede salvar la vida.