2013 HALLOWEEN
Escrito por DE PAMPLIEGA CRA, martes 22 de octubre de 2013 , 13:49 hs , en PRIMER TRIMESTRE

HALLOWEEN

El CEIP Rey Wamba organiza el “Primer Concurso de Halloween”.

  • Las familias interesadas en participar deberán presentar una decoración de Halloween (calabazas…), del 21 al 25 de octubre, a los tutores.
  • Los trabajos presentados al concurso serán expuestos del 28 de octubre al 30 de octubre, en la planta baja del centro.
  • Los premios consistirán en se entregarán premios a las mejores decoraciones, el 30 de octubre.
  • Los ganadores serán elegidos el 30 de octubre por los  profesores.

El día 31 celebraremos en el centro la Fiesta de Halloween .Los niños pueden venir disfrazados (disfraz libre, si es posible de terror) desde casa.

Un saludo



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el martes 8 de septiembre de 2020, 18:04 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Kari Paredes. el martes 2 de septiembre de 2025, 23:55 hs

    ¿Qué saber sobre las Bocas de Incendio Equipadas (BIE)?

    Las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) son elementos esenciales en la protección contra incendios de edificios, fábricas, almacenes, oficinas y otros espacios de uso público o privado. Su función principal es proporcionar un suministro constante de agua a presión, permitiendo actuar de manera rápida y eficaz frente a un incendio antes de que se extienda y genere daños irreparables.

    En este artículo presentamos información completa sobre las BIE, desde su origen, componentes y ventajas, hasta los aspectos técnicos más relevantes, como la presión adecuada, el mantenimiento preventivo y la correcta instalación según las normativas vigentes.

    Origen y evolución de las Bocas de Incendio

    El concepto de las bocas de incendios surgió en Inglaterra durante el siglo XIX, cuando se instalaron los primeros sistemas rudimentarios para combatir emergencias en fábricas y almacenes. En sus inicios, consistían únicamente en una tubería conectada a un depósito de agua, equipada con una válvula de apertura rápida que permitía liberar el caudal necesario para sofocar un fuego.

    Con el paso del tiempo, la tecnología fue perfeccionándose. Se incorporaron mangueras resistentes, boquillas de diferentes diámetros y conexiones normalizadas, lo que convirtió a las BIE en sistemas versátiles y confiables. Actualmente, su instalación y uso están regulados por estrictas normativas internacionales y nacionales que garantizan la seguridad de los usuarios y la efectividad del dispositivo.

    Componentes principales de una BIE

    Una Boca de Incendio Equipada está formada por varios elementos que, en conjunto, permiten el control eficiente del fuego:

    • Armario metálico: protege el sistema contra golpes, polvo y condiciones externas.

    • Manguera: generalmente de 20 o 30 metros de longitud, enrollada en un soporte para facilitar su despliegue.

    • Boquilla regulable: permite dirigir el chorro de agua en diferentes posiciones (neblina, chorro sólido, cierre).

    • Válvula de apertura: controla el flujo de agua desde la red de abastecimiento.

    • Manómetro: mide la presión de trabajo para asegurar que el caudal sea suficiente.

    Estos elementos están diseñados para ser utilizados de manera rápida y sencilla por personal entrenado en situaciones de emergencia.

    Distancia entre BIE: distribución estratégica en edificios

    Uno de los aspectos fundamentales en la instalación de las bocas de incendio es la distancia entre bies. Según las normativas, el objetivo es garantizar que cualquier punto del edificio pueda ser cubierto eficazmente por al menos una manguera desplegada.

    En la mayoría de regulaciones europeas y españolas, la distancia máxima entre dos BIE suele ser de 50 metros, lo que asegura que no queden zonas sin cobertura. Además, se recomienda instalarlas en zonas accesibles, visibles y señalizadas, como pasillos principales, salidas de emergencia o áreas comunes.

    Una distribución estratégica no solo mejora la rapidez de respuesta, sino que también reduce riesgos en zonas de alta concurrencia como oficinas, centros comerciales, hospitales y naves industriales.

    Tipos de BIE según el diámetro

    Las Bocas de Incendio Equipadas se clasifican principalmente en dos modelos:

    • BIE 25 mm: equipadas con mangueras semirrígidas, son fáciles de manejar y permiten una intervención rápida. Se utilizan en espacios donde se requiere agilidad y maniobrabilidad, como oficinas, locales comerciales y edificios residenciales.

    • BIE 45 mm: incorporan mangueras flexibles de mayor diámetro, pensadas para un caudal superior. Su uso está destinado a áreas industriales, almacenes y grandes superficies donde se necesita más agua para controlar incendios de gran magnitud.

    La elección entre bie 25 mmy 45 mm dependerá de la evaluación del riesgo, el tipo de edificio y las normativas aplicables en cada caso.

    Ventajas de contar con Bocas de Incendio Equipadas

    Las BIE ofrecen múltiples beneficios que las convierten en un recurso indispensable en materia de seguridad contra incendios:

    1. Disponibilidad inmediata: siempre listas para usarse en caso de emergencia.

    2. Suministro continuo de agua: a diferencia de los extintores, no se agotan rápidamente.

    3. Cobertura amplia: gracias a la longitud de la manguera, se puede llegar a diferentes zonas del edificio.

    4. Durabilidad: los materiales de fabricación (hierro fundido, acero y bronce) garantizan resistencia frente al desgaste y la corrosión.

    5. Complemento a otros sistemas: funcionan en conjunto con extintores, rociadores automáticos y alarmas de incendios, ofreciendo un sistema integral de seguridad.

    Presión de trabajo recomendada en una BIE

    La presión adecuada de las BIE es uno de los factores más relevantes para su correcto desempeño. Según normativas internacionales como la NFPA 14, el rango recomendado se encuentra entre 4 y 12 bares, siendo 7 bares la presión óptima en la mayoría de instalaciones.

    Un nivel inferior de presión puede reducir la efectividad del chorro, mientras que una presión demasiado alta podría dañar las mangueras y conexiones. Por esta razón, se deben realizar pruebas periódicas de presión a cargo de personal especializado, asegurando que el sistema cumpla con los parámetros establecidos por la legislación vigente.

    Mantenimiento y revisiones periódicas

    La boca de incendios requiere un mantenimiento constante para garantizar su operatividad en cualquier momento. Las principales tareas de inspección incluyen:

    • Comprobación del estado físico de la manguera.

    • Verificación del funcionamiento de la válvula y el manómetro.

    • Ensayo de caudal y presión.

    • Revisión del cartel señalizador y la accesibilidad del armario.

    Las revisiones deben realizarse de manera trimestral, semestral y anual, siguiendo la normativa UNE-EN 671-3. Además, se recomienda contar con un equipo técnico certificado para ejecutar las pruebas y mantener un registro actualizado de las inspecciones.

    Importancia de la señalización y accesibilidad

    De nada sirve disponer de una BIE 25 mm o de mayor diámetro si, en una situación de emergencia, no puede localizarse con rapidez. Por ello, cada boca de incendios debe estar claramente señalizada mediante pictogramas homologados, visibles incluso en condiciones de humo o poca iluminación.

    Asimismo, el acceso a la BIE debe estar libre de obstáculos en todo momento. Mantener pasillos despejados y no usar los armarios de las BIE para almacenamiento es fundamental para garantizar su funcionalidad inmediata.

    La seguridad comienza con la prevención

    Las Bocas de Incendio Equipadas representan una de las herramientas más efectivas en la lucha contra incendios en todo tipo de edificaciones. Su correcta instalación, el respeto a la distancia entre BIE, la elección entre modelos como la bie 25 mm o 45 mm, y un mantenimiento adecuado son aspectos clave para asegurar una protección óptima.

    Invertir en sistemas contra incendios no solo cumple con las exigencias legales, sino que también protege vidas, bienes materiales y la continuidad de la actividad económica. La prevención y la preparación son siempre la mejor defensa frente a cualquier eventualidad.



  • Rosa P. el miércoles 29 de octubre de 2025, 15:38 hs

    Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio (iones de litio) en entornos industriales modernos

    En los últimos años, los incendios provocados por baterías de litio se han convertido en uno de los mayores desafíos en materia de seguridad contra incendios. Estos dispositivos están presentes en millones de productos: vehículos eléctricos, bicicletas, patinetes, móviles, ordenadores portátiles y sistemas de almacenamiento energético.

    Las baterías de iones de litio pueden alcanzar temperaturas extremas, liberar gases tóxicos y generar reacciones incontroladas que dificultan su extinción. Por ello, no todos los extintores son eficaces o seguros frente a este tipo de fuego. Saber qué tipo de extintor utilizar puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe.

    Por qué los incendios de baterías de litio son tan peligrosos

    A diferencia de los incendios de clase A, B o C, los causados por baterías de iones de litio responden a un fenómeno conocido como fuga térmica (thermal runaway). Este proceso se desencadena cuando la temperatura interna de la batería aumenta sin control, provocando que las celdas internas se sobrecalienten, liberen gases inflamables y lleguen a incendiarse o explotar.

    Durante esta reacción se producen tres grandes riesgos:

    • Temperaturas extremas: las celdas pueden superar los 1.000 °C.

    • Liberación de gases tóxicos y corrosivos: como fluoruro de hidrógeno y óxidos metálicos.

    • Riesgo de reignición: incluso tras apagar las llamas, la batería puede volver a encenderse si no se enfría adecuadamente.

    Por estas razones, los extintores convencionales (CO₂, ABC o de agua simple) no son eficaces ni seguros para este tipo de fuego, por eso es importante Comprar Extintores Baratos. 

    Extintores tradicionales: limitaciones y riesgos

    Extintores de CO₂ (dióxido de carbono)

    El CO₂ suprime el oxígeno y sofoca las llamas superficiales, pero no enfría la batería ni detiene la reacción interna. En incendios de litio, la fuga térmica persiste, reactivando el fuego minutos después. Además, su uso sobre equipos eléctricos sensibles puede generar descargas electrostáticas peligrosas.

    Extintores de polvo químico seco (ABC o BC)

    Estos extintores son eficaces en incendios comunes, pero no actúan sobre la reacción térmica interna del litio. Solo apagan la llama visible, sin evitar que se reavive. Además, su polvo puede contaminar instalaciones eléctricas, complicando las tareas de limpieza o reparación.

    Extintores de agua convencional

    El agua corriente puede reaccionar violentamente con los metales del litio, generando explosiones y gases corrosivos. Sin embargo, existen versiones modificadas con aditivos encapsulantes en venta de extintores que sí resultan eficaces y seguras para este tipo de incendios.

    Extintores especializados: la solución frente al fuego de litio

    1. Extintores a base de agua con aditivos encapsulantes

    Estos sistemas, como Aqualithium o Water Mist, se han consolidado como los más eficaces frente a incendios de baterías de litio. Sus microgotas de agua tratada permiten:

    • Enfriar la batería de forma inmediata.

    • Aislar las celdas afectadas.

    • Encapsular los gases peligrosos.

    • Evitar la propagación y la reignición.

    Además, pueden emplearse sobre equipos eléctricos hasta 35.000 V, ideales para garajes, talleres o zonas de carga de vehículos eléctricos y patinetes.

    2. Extintores de niebla de agua (Water Mist)

    El sistema Water Mist pulveriza agua en partículas microscópicas, creando una niebla que absorbe el calor y reduce la concentración de oxígeno. Son seguros en entornos eléctricos y muy eficaces para incendios domésticos, oficinas o garajes.

    Aunque su capacidad de enfriamiento es inferior a la de los Aqualithium, destacan por su seguridad eléctrica y ambiental, sin residuos contaminantes.

    3. Extintores clase D (para metales combustibles)

    Los extintores clase D contienen polvos especiales como cloruro de sodio o grafito, diseñados para incendios de metales como sodio o magnesio. En algunos casos, pueden servir para litio metálico puro, pero no son eficaces para baterías de iones de litio, que tienen una composición química distinta.

    Por tanto, solo deben considerarse como una medida complementaria o para situaciones muy específicas.

    Extintor para baterías de litio: la elección profesional

    Un extintor para baterias de litio debe cumplir con normativas europeas y certificaciones específicas. En el mercado actual existen modelos con agentes encapsulantes de alta eficacia, diseñados para refrigerar, aislar y neutralizar las reacciones químicas de forma segura.

    Las versiones más recomendadas son los extintores de agua con aditivos Aqualithium, ya que combinan efectividad, limpieza y compatibilidad eléctrica, evitando los daños colaterales que provocan otros agentes.

    Extintor para batería de litio: la importancia de elegir correctamente

    Contar con un extintor para batería de litio certificado es fundamental en cualquier espacio donde se manipulen o carguen estos dispositivos. Ya sea en viviendas, garajes, talleres o centros logísticos, su función es prevenir daños materiales y proteger vidas.

    A diferencia de los modelos ABC o CO₂, estos extintores detienen el proceso térmico del litio y previenen reactivaciones, garantizando una extinción completa.

    Empresas de extintores Madrid: soluciones para entornos urbanos

    En una gran ciudad como Madrid, donde proliferan los vehículos eléctricos y las zonas de carga, las empresas de extintores madrid están incorporando modelos específicos para baterías de litio. Estas compañías ofrecen asesoría técnica, instalación y mantenimiento, asegurando el cumplimiento del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios).

    Además, muchas empresas de extintores están certificadas bajo la norma UNE-EN 3, garantizando que cada producto sea adecuado al tipo de riesgo que protege.

    Extintores Madrid: garantía de seguridad y cumplimiento normativo

    Los extintores Madrid más avanzados incluyen sistemas de detección temprana de sobrecalentamiento y agentes de extinción ecológicos. Su aplicación en garajes, talleres y espacios de recarga de vehículos eléctricos se ha vuelto una necesidad real.

    Estos extintores no solo cumplen con la normativa vigente, sino que también reducen riesgos y costes a largo plazo, al evitar daños estructurales y pérdidas de equipos.

    Empresas de extintores: cómo elegir el modelo ideal

    Las empresas de extintores madrid especializadas han crecido notablemente, impulsada por el auge de la movilidad eléctrica. Al comprar uno, es esencial verificar:

    • Certificación del agente extintor.

    • Compatibilidad eléctrica.

    • Capacidad mínima recomendada (6 kg o 9 litros).

    • Mantenimiento y revisiones anuales.

    Invertir en un modelo certificado garantiza mayor protección y durabilidad.

    Comprar Extintores Baratos: seguridad accesible y eficaz

    Si bien la prioridad debe ser la eficacia, hoy es posible comprar extintores baratos sin renunciar a la calidad. Muchos proveedores ofrecen ofertas profesionales en extintores para baterías de litio, ideales para empresas, comunidades y particulares.

    Optar por un modelo económico pero certificado es una decisión inteligente, siempre que cumpla con las normas UNE-EN y cuente con servicio de mantenimiento autorizado.

    Empresa de extintores: el respaldo técnico que garantiza tu seguridad

    Una empresa de extintores especializada ofrece más que productos: brinda asesoramiento técnico, mantenimiento preventivo y formación en el uso de equipos. Estas compañías garantizan que cada instalación cumpla con las exigencias del RIPCI y las normas europeas.

    Confiar en un proveedor profesional asegura una protección integral y duradera, tanto para hogares como para entornos industriales.

    La seguridad comienza con la elección correcta

    Los incendios por baterías de litio exigen soluciones específicas y certificadas. Apostar por un extintor para baterías de litio de alta calidad no es solo una inversión en protección, sino también en tranquilidad, cumplimiento normativo y sostenibilidad.

    Contar con el equipo adecuado, mantenido por una empresa profesional, es la mejor garantía frente a un riesgo creciente en nuestra vida moderna.