Maximiliano y la Polifonía de los Habsburg
Heinrich Isaac, 1450 – 1517
Missa in festo assumptionis Beatae Mariae Virginis
Introitus: Gaudeamus omnes in Domino
psalmus: Exaltata es sancta Dei genitrix
Kyrie eleyson de Beata Virgine
Gloria in excelsis Deo / Tropus: Spiritus et alme
Alleluia V. Assumpta est Maria
Sanctus de Beata Virgine. Benedictus
Mottetus: Tota pulchra es
Agnus Dei
Salve Regina
Compañía Musical.
Rocío de Frutos, soprano.
Gabriel Díaz, alto.
Víctor Sordo, tenor.
Josep Cabré, barítono y dirección.
Javier Jiménez Cuevas, bajo.
Fuentes:
Ordinarium: Missa de Beata Virgine, H. Isaac
Proprium polyphonique: Choralis Constantinis II, Heinrich Isaac
Proprium Canto llano: Graduale Pataviensis, 1511
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
Tablao Flamenco
Sevilla es la capital del tablao flamenco. Todo lo que necesitas saber sobre los tablaos flamencos en Sevilla encontrarás aquí, para que puedas disfrutar de una experiencia única.
El flamenco es un arte ancestral que se originó en Andalucía, España. Se caracteriza por su ritmo, su pasión y su expresividad. Sevilla es la capital del flamenco, y su oferta de tablaos es inigualable.
Los tablaos flamencos son locales donde se representan espectáculos de flamenco. Suelen ser pequeños y acogedores, y ofrecen una experiencia íntima y cercana con los artistas. El Tablao Flamenco Sevilla es más conocido en España.
El flamenco tiene una larga historia que se remonta al siglo XV. Se cree que sus orígenes se encuentran en la mezcla de diferentes culturas, como la árabe, la gitana y la cristiana.
El flamenco se desarrolló en Andalucía, y se extendió por toda España y el mundo. En la actualidad, es uno de los artes más populares de España.
El flamenco tiene una amplia variedad de palos, cada uno con sus propias características. Los palos flamencos más populares son:
Tientos: Un palo lento y melancólico.
Sevillanas: Un palo alegre y festivo.
Tangos: Un palo apasionado y sensual.
Bulerías: Un palo rápido y bailable.
Sevilla cuenta con una amplia oferta de tablaos flamencos. Algunos de los más populares son:
Tablao Flamenco Los Gallos: Un tablao clásico ubicado en el centro de Sevilla.
Tablao Flamenco La Cantaora Sevilla: Un tablao acogedor ubicado en el barrio de Triana.
Tablao Flamenco CasaLa Teatro: Un tablao moderno ubicado en el barrio de Santa Cruz.
Tablao Flamenco Andaluzi: Un tablao ubicado en el barrio de Triana que ofrece espectáculos tradicionales y modernos.
A la hora de elegir un tablao flamenco en Sevilla, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
El tipo de espectáculo que se ofrece: Algunos tablaos ofrecen espectáculos tradicionales, mientras que otros ofrecen espectáculos más modernos.
El precio de las entradas: Los precios de las entradas a los tablaos flamencos varían.
La ubicación del tablao: Los tablaos flamencos suelen estar ubicados en el centro de Sevilla.
La mayoría de los tablaos flamencos ofrecen la posibilidad de reservar entradas. Se recomienda reservar las entradas con antelación, especialmente si se viaja en temporada alta.
Los precios de las entradas a los tablaos flamencos varían en función del tablao, el espectáculo y la ubicación. En general, los precios oscilan entre los 20 y los 50 euros.
Los tablaos flamencos en Sevilla se encuentran repartidos por toda la ciudad. Algunos de los barrios donde se concentran más tablaos son:
Centro: El centro de Sevilla es la zona más turística de la ciudad, y también alberga algunos de los tablaos flamencos más populares.
Triana: Triana es el barrio flamenco de Sevilla, y es un lugar ideal para disfrutar de un espectáculo de flamenco tradicional.
Santa Cruz: Santa Cruz es otro barrio histórico de Sevilla, y también cuenta con una buena oferta de tablaos flamencos.
Para disfrutar al máximo de un espectáculo de flamenco, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Vístete de forma adecuada: El flamenco es un arte tradicional, y es importante vestirse de forma adecuada para respetar la tradición.
Llega a tiempo: Los espectáculos de flamenco suelen comenzar a la hora, y es importante llegar a tiempo para no perderte nada.
Observa a los artistas: El flamenco es un arte visual, y es importante observar a los artistas para apreciar su arte.
Aplaude: El flamenco es un arte que se alimenta del público, y es importante aplaudir para animar a los artistas.
Los tablaos flamencos en Sevilla ofrecen una experiencia única para los amantes del flamenco. Si estás de visita en Sevilla, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de flamenco en un tablao.
¿Cuál es el precio de las entradas a los tablaos flamencos en Sevilla?
Los precios de las entradas a los tablaos flamencos en Sevilla varían en función del tablao, el espectáculo y la ubicación. En general, los precios oscilan entre los 20 y los 50 euros.
¿Cómo puedo reservar entradas para un tablao flamenco en Sevilla?
La mayoría de los tablaos flamencos ofrecen la posibilidad de reservar entradas online o por teléfono. Se recomienda reservar las entradas con antelación, especialmente si se viaja en temporada alta.
¿Qué ropa debo llevar a un tablao flamenco en Sevilla?
La vestimenta adecuada para un tablao flamenco es la tradicional española. Esto incluye un vestido o falda larga para las mujeres y un traje o camisa para los hombres. Sin embargo, no es necesario ir vestido de forma tan formal. También se puede ir con ropa cómoda y adecuada para el clima.
¿Qué consejos debo tener en cuenta para disfrutar de un espectáculo de flamenco en un tablao?
Para disfrutar al máximo de un espectáculo de flamenco en un tablao, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Llega a tiempo: Los espectáculos de flamenco suelen comenzar a la hora, y es importante llegar a tiempo para no perderte nada.
Observa a los artistas: El flamenco es un arte visual, y es importante observar a los artistas para apreciar su arte.
Aplaude: El flamenco es un arte que se alimenta del público, y es importante aplaudir para animar a los artistas.
En España, el uso de extintores en vehículos ligeros como las furgonetas de mudanzas o de alquiler ha sido objeto de debate tras la reforma legal aplicada en mayo de 2025. Esta actualización normativa ha cambiado las reglas del juego y ha generado dudas entre autónomos, empresas de mudanzas y particulares que utilizan este tipo de vehículos.
A continuación, ofrecemos una guía completa en la que explicamos si es obligatorio llevar extintor en furgoneta, qué tipos de extintores son los más recomendables, cómo mantenerlos en buen estado y, lo más importante, dónde comprar un extintor de forma segura y económica.
Desde el 10 de mayo de 2025, los vehículos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) inferior a 3.500 kg ya no tienen la obligación legal de llevar un extintor a bordo. Esta modificación, recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a estudios técnicos que concluyeron que los pequeños extintores portátiles no eran suficientemente efectivos en incendios de motor o de gran magnitud.
La nueva regulación establece lo siguiente:
Menos de 3.500 kg (la mayoría de furgonetas): no es obligatorio.
Entre 3.500 y 7.000 kg: sí obligatorio, mínimo 21A/113B.
De 7.001 a 20.000 kg: obligatorio, mínimo 34A/144B.
Más de 20.000 kg: obligatorio llevar dos unidades de 34A/144B.
Aunque la ley ya no exige este equipamiento para las furgonetas ligeras, los expertos en seguridad vial recomiendan contar con uno siempre, ya que puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
Incluso sin obligación legal, existen motivos de peso para seguir llevando un extintor en una furgoneta:
Acceso a parkings y centros logísticos: muchos espacios privados exigen elementos de autoprotección.
Imagen profesional: disponer de un extintor transmite confianza y responsabilidad frente a los clientes.
Cobertura de seguros: algunas aseguradoras ofrecen bonificaciones por llevar equipamiento extra de seguridad.
Prevención de incidentes menores: un extintor puede sofocar pequeños incendios en carga, embalajes o sistemas eléctricos antes de que se conviertan en un problema mayor.
Por ello, cuando nos planteamos donde comprar un extintor, la decisión debe orientarse a la calidad y a la homologación del producto.
La respuesta legal es clara: ya no es obligatorio llevar extintor en furgoneta si el vehículo no supera los 3.500 kg de MMA. Sin embargo, muchas empresas de mudanzas y profesionales autónomos continúan instalándolos en sus vehículos porque aporta seguridad adicional y abre la puerta a más oportunidades laborales, especialmente en entornos industriales o logísticos.
Además, conviene tener en cuenta que un extintor en buen estado puede evitar sanciones indirectas en la ITV. Aunque no lo exijan, sí pueden anotar defectos si se detecta uno caducado, dañado o sin etiquetado legible.
Uno de los factores que más interesa a particulares y empresas es el precio. Hoy en día es posible adquirir extintores al mejor precio en diferentes canales:
Tiendas online especializadas en seguridad: ofrecen gran variedad, envío rápido y garantía de homologación.
Grandes superficies de bricolaje: una opción práctica para quienes buscan disponibilidad inmediata.
Distribuidores profesionales de material contra incendios: ideales para empresas que requieren varias unidades con certificación.
Alquiler de vehículos con extintor incluido: una alternativa si solo se necesita para un traslado puntual.
Al buscar precio, no hay que descuidar la calidad. Un extintor homologado en España debe cumplir con la norma UNE-EN3 y mostrar etiqueta de control de carga.
No todos los extintores son iguales. Dependiendo del tipo de carga o del uso del vehículo, conviene elegir uno u otro:
Extintor de polvo ABC (2 o 6 kg): el más común, económico y versátil. Ideal para sofocar fuegos de sólidos, líquidos y gases.
Extintor de CO₂ (2 kg): recomendable para equipos eléctricos y electrónicos. No deja residuos y es más seguro con electrodomésticos y ordenadores.
Extintores ecológicos de agente limpio: más costosos, pero perfectos para mudanzas de obras de arte, mobiliario delicado o productos de alto valor.
Todos deben colocarse en una ubicación accesible: cabina del conductor o zona de carga, fijados con soporte homologado y señalizados correctamente.
Aunque la ley no obliga a una ubicación específica en vehículos ligeros, las recomendaciones de seguridad indican que el extintor debe estar:
En la cabina del conductor, fijado al suelo o lateral, siempre accesible.
En la zona de carga, bien visible y a menos de 1,5 m de la puerta trasera.
Señalizado con pictograma homologado, siguiendo la norma UNE EN ISO 7010.
Si utilizas furgonetas de menos de 3.500 kg, tampoco estás obligado. Sin embargo, muchas empresas optan por llevar extintores porque:
Algunas licitaciones públicas lo exigen como requisito de calidad.
Los clientes institucionales valoran la seguridad extra.
Las aseguradoras aplican descuentos en pólizas.
En definitiva, aunque no sea un requerimiento legal, tenerlo puede marcar la diferencia en la competitividad de tu negocio.
Aunque la respuesta legal a la pregunta “¿es obligatorio llevar extintor en furgoneta?” es no, la respuesta práctica es sí: sigue siendo una decisión inteligente. En 2025, la normativa española elimina la obligación de llevar extintor en furgonetas ligeras. Sin embargo, mantener uno a bordo sigue siendo una práctica recomendable tanto para seguridad personal como para mejorar la imagen profesional y evitar problemas en espacios privados.
\¿La ITV puede exigirme el extintor en 2025?
No, la ITV en España ya no exige extintor en furgonetas de menos de 3.500 kg. Lo único que puede considerarse falta leve es presentar un extintor deteriorado, caducado o sin etiquetado reglamentario.
Por eso, si decides llevarlo, es fundamental que esté en buen estado y con revisiones periódicas al día.