SEMBRANDO GUISANTES
Escrito por DE PAMPLIEGA CRA, jueves 5 de febrero de 2015 , 09:48 hs , en SEGUNDO TRIMESTRE

EL 28 DE ENERO 

SEMBRAMOS GUISANTES EN EL HUERTO DEL COLE

 

                                                             



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el viernes 4 de septiembre de 2020, 13:10 hs

    Los centros escolares deben contar con planes de evacuación en caso de incendio y de equipos de extinción suficientes para retrasar el avance del fuego o bien extinguirlo.

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Dario Garcia el miércoles 5 de noviembre de 2025, 13:02 hs

    ¿Cuánto cuesta obtener la licencia de apertura para tu negocio de hostelería?

    Abrir un bar, cafetería, restaurante o pub en España no se limita a elegir una ubicación estratégica o a invertir en mobiliario de alta gama. En la actualidad, uno de los pilares fundamentales de cualquier proyecto hostelero es la obtención de licencias de actividad, declaraciones responsables y licencias de obras. La legalidad y la seguridad de tu negocio dependen de estas autorizaciones. Ignorarlas puede derivar en sanciones económicas severas, clausuras temporales o incluso responsabilidades legales para los propietarios.

    Qué es la licencia de apertura y actividad

    La licencia de apertura y actividad es la autorización administrativa que concede el ayuntamiento correspondiente para iniciar un negocio de hostelería. Dada la complejidad de estos establecimientos —que generan ruidos, emisiones, consumo energético y riesgo de incendios— los consistorios clasifican este tipo de actividades como de riesgo medio-alto, exigiendo un cumplimiento estricto de la normativa.

    Para su obtención, es imprescindible presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero colegiado, justificando el cumplimiento de normativas esenciales, tales como:

    • Instalaciones eléctricas y sistemas de ventilación.
    • Salidas de humos y sistemas de extracción en cocinas industriales.
    • Sistemas de protección contra incendios, incluyendo extintores, detectores de humo y salidas de emergencia.
    • Aforo máximo permitido y planes de evacuación.
    • Aislamiento acústico y control de ruidos.
    • Accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.

    Estos requisitos no son opcionales: cumplirlos garantiza la operación segura y evita sanciones. Contar con las licencias de apertura tramitada correctamente es la piedra angular sobre la que se construye cualquier negocio hostelero.

    Factores que determinan el coste de la licencia de apertura

    El coste de una licencia de apertura no es uniforme. Depende de múltiples variables que deben analizarse con detalle antes de iniciar el proyecto:

    1. Tipo de actividad hostelera

    No todos los negocios de hostelería requieren los mismos requisitos técnicos:

    • Cafeterías o bares de tapas: proyectos más simples y costes moderados.
    • Restaurantes con cocina industrial o pubs: exigencia de sistemas de extracción, insonorización y medidas avanzadas de seguridad.

    2. Superficie del local

    A mayor tamaño, mayor complejidad del proyecto técnico y, por consiguiente, mayores tasas municipales.

    3. Ubicación geográfica

    Cada ayuntamiento establece sus propias tarifas. Ciudades como Madrid o Barcelona suelen tener costes superiores frente a municipios pequeños.

    4. Honorarios del técnico competente

    Los arquitectos, ingenieros o aparejadores especializados cobran entre 800 € y 2.000 €, según la complejidad y superficie del local.

    5. Tasas municipales

    Oscilan entre 300 € y 2.000 €, dependiendo de la ciudad y del tamaño del establecimiento.

    6. Obras de adecuación

    Si el local requiere reformas, se deben considerar:

    • Instalación de salida de humos e insonorización.
    • Reformas eléctricas y adaptación de baños.
    • Medidas de protección contra incendios.

    Estos costes pueden superar fácilmente los 5.000 € – 20.000 €, aparte del coste de la licencia. Es clave anticipar estas inversiones para garantizar que el proyecto cumpla todas las exigencias legales y de seguridad.

    Coste medio de la licencia de apertura y actividad

    En términos generales, sumando tasas municipales y honorarios técnicos, los costes se sitúan entre 1.200 € y 4.000 €. Si el local ya está adaptado, se puede aproximar al mínimo; si necesita reformas significativas, los gastos pueden dispararse.

    Comparativa de costes por ciudades

    CiudadCoste medio (tasas + proyecto)Rango estimado total
    Madrid 1.200 € – 1.400 € 450 € – 6.150 €
    Barcelona 1.250 € – 1.400 € 460 € – 6.180 €
    Sevilla 1.100 € – 1.300 € 400 € – 5.500 €
    Valencia 1.100 € – 1.350 € 420 € – 5.800 €
    Ciudades medianas 800 € – 1.200 € 300 € – 3.500 €
    Pequeños municipios 600 € – 900 € 200 € – 2.000 €

    Ejemplo práctico de desglose de costes

    Supongamos que un emprendedor desea abrir un restaurante de 80 m² en Sevilla:

    • Proyecto técnico por arquitecto: 1.200 €
    • Tasas municipales: 650 €
    • Adecuación de salida de humos e insonorización: 3.500 €
    • Sistemas de protección contra incendios: 1.000 €

    Coste total aproximado: 6.350 €

    Este ejemplo demuestra que las reformas y medidas de seguridad suelen superar el coste de la licencia. Prever estos gastos es esencial para una planificación financiera responsable.

    Declaración responsable: ¿una alternativa viable?

    Algunos ayuntamientos permiten iniciar la actividad mediante una declaración responsable, agilizando la apertura. Sin embargo, en hostelería, debido a la calificación de riesgo de estos negocios, casi siempre se requiere un proyecto técnico completo. Esto garantiza que el local cumpla con normativas de seguridad, protección contra incendios y control de molestias.

    Optimización de costes y consejos prácticos

    Para reducir gastos y asegurar cumplimiento legal:

    • Elegir un local ya adaptado a la hostelería.
    • Solicitar varios presupuestos técnicos antes de contratar arquitecto o ingeniero.
    • Consultar con el ayuntamiento sobre tasas exactas y requisitos según la superficie.
    • Instalar desde el inicio equipos de protección contra incendios homologados.
    • Garantizar el cumplimiento de normativa acústica para evitar retrasos en la licencia.
    • Planificar obras y adecuaciones de forma estratégica, considerando cada tipo de licencia y declaración responsable.

    Una planificación detallada y asesoramiento especializado permiten evitar sorpresas y sobrecostes, asegurando que tu negocio cumpla todos los requisitos legales desde el primer día.

    La importancia de las licencias de actividad y apertura

    Contar con una licencia de apertura correctamente tramitada no es solo un requisito legal: es una inversión en seguridad, estabilidad y continuidad del negocio. Además de proteger a clientes y trabajadores, evita problemas futuros con inspecciones municipales y sanciones administrativas.

    Los negocios de hostelería dependen de cumplir con estándares en instalaciones eléctricas, salidas de humos, sistemas de protección contra incendios, accesibilidad y control acústico. Ignorar cualquiera de estos aspectos puede derivar en cierres temporales o sanciones económicas considerables.

    Recomendaciones finales

    Antes de embarcarte en la apertura de un local, es recomendable:

    • Consultar siempre las normativas locales vigentes.
    • Contratar técnicos colegiados con experiencia en proyectos de hostelería.
    • Prever los costes de adecuación y seguridad como parte del presupuesto inicial.
    • Revisar periódicamente las licencias y permisos para garantizar su vigencia.
    • Seguir de cerca la actualidad normativa mediante recursos especializados, como el blog sobre licencias.

    La legalidad y la seguridad son la base de un negocio de hostelería exitoso. Invertir en licencias, declaraciones responsables y adecuaciones técnicas garantiza que el proyecto funcione sin sobresaltos y con confianza para todos los involucrados.

    Obtener la licencia de apertura y cumplir con todas las regulaciones aplicables no solo asegura la operativa legal de tu negocio, sino que aporta confianza a clientes, empleados y proveedores, creando un entorno seguro y profesional. La planificación anticipada y el cumplimiento riguroso son la diferencia entre un negocio viable y uno que corre riesgos innecesarios.

    Invertir en legalidad es invertir en seguridad, tranquilidad y éxito a largo plazo en el competitivo sector hostelero.